Es una metodología que permite el uso de las TICs como un soporte de los procesos de aprendizaje y autoaprendizaje para realzar el esquema pedagógico, centrada en facilitar al docente y las instituciones, la educación en línea, bajo la premisa de aprender haciendo y la construcción del conocimiento en forma colaborativa. Los elementos esenciales son la motivación y el acompañamiento al estudiante, suministrándole más calidad de cantidad.
Se desarrolla de acuerdo a un proceso secuencial que se observa en su nombre: Presencia o configuración de las aulas virtuales bajo una interfaz atractiva (imagen corporativa) que muestre los contenidos de forma eficiente; el Alcance se refiere a la demarcación de los objetivos o estándares académicos y las competencias, habilidades y/o destrezas a desarrollar para alcanzar estos estándares; Capacitación tecnológica, pedagógica y comunicacional que requieren los docentes, para diseñar e implementar EVAs que generen conocimiento; la Interacción centrada en la comunicación entre estudiantes y tutor-estudiantes, para producir un aprendizaje colaborativo y Elearning, que se relaciona con el uso de las herramientas tecnológicas como medio educativo, apoyando el proceso de aprendizaje.
Educar en el siglo XXI
Tendencias en la educación virtual
Musica
sábado, 21 de noviembre de 2015
Aprender haciendo
Es una metodología de aprendizaje de raíz constructivista donde el acento está puesto en el aprendizaje versus las posiciones de tipo conductivistas donde el tilde está puesto en la enseñanza. Aprender haciendo significa que le enseñan al estudiantes las teorías y le asisten para que las descubras. El aprendizaje será en condiciones lo más cercanas a las que existen en el mundo laboral, de modo que el estudiante adquiera las competencias que necesitan las empresas y llegue a ellas para ser productivo desde el primer día.
El estudiante aprende más cuando hay voluntad por aprender, cuando se quiere aprender; cuando se propone metas, más allá de la calificación; cuando hay interés por la materia, su contenido despierta la curiosidad y el estudiante ve su aplicación práctica; cuando no tiene miedo al fracaso, asume sus equivocaciones porque sabe que le ayudan a abrir nuevos caminos. En definitiva, es aprender del mundo real, es una aplicación directa y práctica de la teoría, que es necesaria pero no es lo único importante.
El estudiante aprende más cuando hay voluntad por aprender, cuando se quiere aprender; cuando se propone metas, más allá de la calificación; cuando hay interés por la materia, su contenido despierta la curiosidad y el estudiante ve su aplicación práctica; cuando no tiene miedo al fracaso, asume sus equivocaciones porque sabe que le ayudan a abrir nuevos caminos. En definitiva, es aprender del mundo real, es una aplicación directa y práctica de la teoría, que es necesaria pero no es lo único importante.
Conectivismo
Es una teoría del aprendizaje promovido por Stephen Downes y George Siemens. Llamada la teoría del aprendizaje para la era digital y trata de explicar el aprendizaje complejo en un mundo social digital en rápida evolución. En la teoría, el aprendizaje se produce a través de las conexiones dentro de las redes y por lo tanto el aprendizaje consiste en la habilidad de construir y atravesar esas redes.
Como los cambios y los avances se producen tanto en las teorías como en la tecnología, se deben redefinir los roles tanto del estudiante como del docente. Los Estudiantes son incitados a aprender juntos, mientras mantienen el control sobre su tiempo, su espacio, sus actividades y su identidad. Las herramientas disponibles en la actualidad permiten a los estudiantes hacer presencia, comunicarse, colaborar, reflexionar y aprender. El Profesor debe fomentar sistemas que faciliten la creación de conexiones, validar la calidad de las conexiones que establece el estudiante, para fomentar en él la habilidad y el deseo de continuar la construcción de conocimiento; enseñar al estudiante cómo buscar, identificar, organizar y la información relevante al área específica del aprendizaje, además de indicarle la mejor manera de comunicarse y de pedir ayuda a los expertos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)